ARQUITECTURA VON NEUMANN
Von Neumann proponía que tanto el programa como sus datos fueran almacenados en la memoria del ordenador.Esto no sólo simplificaba la labor de programación al no tener que llevar a cabo el recableado,sino que ademas,libraba y generalizaba el diseño del hardware para hacerlo independiente de cualquier problema y enfocado al control y ejecución del programa.La arquitectura Von Neumann se compone de:
1.-La Unidad Central de Procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés).-Considerada como el cerebro y corazón del computador.Internamente consiste de una Unidad Aritmético-Lógica (ALU),un conjunto de registros y una Unidad de Control (CU).La ALU es donde se realizan todas las operaciones que involucran un procesamiento matemático (particularmente aritmético) o lógico (operaciones booleanas).Los registros permiten el almacenamiento de datos para estas operaciones y sus resultados.En la CU es donde se ejecutan todo el resto de las operaciones (decisión, control, movimiento de datos).Una CPU con todos estos elementos implementada en un solo chip recibe el nombre de microprocesador.
2.-La memoria.-Es donde se almacenan datos y programas.
3.-Las interfaces de entrada y salida.-Destinadas a liberar de trabajo a la CPU en la comunicación con dispositivos de entrada (teclados, ratones), salida (impresoras) y entrada-salidas (discos, cintas).
Estos tres elementos están interconectados a través de un conjunto de líneas por donde va la informacion llamadas BUSES.Existen 3 tipos:
- Bus de control: Selecciona la operación a realizar en una celda de memoria (lectura o escritura).
- Bus de datos: Transmite el contenido desde/hacia una celda de memoria seleccionada en el bus de direcciones,según la operación seleccionada en el bus de control sea de lectura o escritura.
- Bus de direcciones: Transmite la dirección de memoria que se quiere leer o en la que se quiere escribir.
0 comentarios:
Publicar un comentario